Mostrando entradas con la etiqueta JULIO TABORDA VOCOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JULIO TABORDA VOCOS. Mostrar todas las entradas
sábado, 1 de diciembre de 2012
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Julio Taborda Vocos
Venus en el espejo *
Caen hojas,
una cadencia entre destellos
acaso, presentido invierno...
Secuencial rutina
sin interludio, sin desconcierto
del espasmo previo,
ves ausente, tu desnudez
de ofrecimiento.
Se anieblaron los espejos
Feble visión y reclamado
embeleso, tremolar llamado
de ilusiones y estremecimiento
torrentera necesidad de confluencia
convite de Venus.
Deja,
que el rojo ilumine
tu alcoba,
descorre los visillos
que remueva
el aire denso del tedio
Vivaldi
ya escribió, un
nuevo soneto,
para tu desnudez
Julio Taborda Vocos
* La Venus del espejo
es un cuadro de Diego Velázquez (1599-1660), el pintor más destacado del Siglo
de Oro español, única obra que ha quedado de Velázquez en la que aparece una
mujer desnuda, El “espejo de Venus” es un símbolo mitológico de orígenes
perdidos en el tiempo, pero con alcances que han trascendido y seguirán
haciéndolo, en la historia de las civilizaciones. Su estructura y concepto
simbólico “llave de la vida” probablemente se remonten al Ank, un símbolo
egipcio tan sencillo como un perímetro ovoide en plano coaxial simétrico con
una “T”.
miércoles, 10 de octubre de 2012
Julio Taborda Vocos
![]() |
Julio Taborda Vocos |
filósofa y profano
“Miedo a la
diferencia.
El primer
llamamiento de un movimiento fascista,
o
prematuramente fascista,
es contra
los intrusos.
El Fascismo
es, pues, racista por definición”
la busqué
hasta
encontrarnos
Ella había
leído textos sabios
en profusos
tomos,
... conocía
tanto!
pudo-superar-el
dolor,
desencajarlo
abismando
y reencontrar
la primera luz
esa, la tenue
luz
del otro
lado.
la sirenia
seducción enaltecida,
engaste
lúdico en su castillo solitario.
-aporética
Afrodita, me ungiste Pigmalión-
entonces, ya
pertenecía a su boato
cuando use la
táctica
del
pescador-pescado,
atado al
extremo del sedal,
bien
dispuesto, embargado ya,
jalando y
soltando.
cosmogonía
del sexto día,
preludio del
éxtasis,
en asentida aparición
-belleza y descubrimiento-
eternidad del
instante
al
transferirse lo supremo
a lo profano
en jubilosos
desbordes
[pero, sin
alterarlo]
ego ahí,
esperanzado.
cabo atado
hacia mi
gesta mayor,
piramidal
apotema
de peregrino
decano.
lejos del
piélago
me pueblan
tiempos de resguardo,
aligerar
avíos, corresponder el legado.
. .
. . .
. . . .
... y besé
los pezones amargos
del opio.
[poco después]
¡reprobamos
nuestra lección de amor!
Caray! ...
era tan mula!
con sus genes
anclados en La Casa
del Fascio
/los que no se
arrancaron, cuando Benito murió/
la simiente fascista, perdura cultivada,
cautivante,
eternizada ...
¡no redimirá
jamás!
. .
. . .
. . . .
seguiré
singlando a mi rumbo
en mi viaje
secular
arropado por
Neptuno
y guiado por
Altaír, fulgurante
ojo del
Águila en vuelo.
. .
. . .
. . . .
reprobamos la
elección de amor!
Carajo!... fue
muy burra!
no pudo
superar su
antiguo yo.
[ y había
leído tanto ...]
pero -fascismo-
y libertad
¡jamás se
darán la mano!
Julio Taborda Vocos 2012
martes, 24 de julio de 2012
Julio Taborda Vocos
Ester y Andrés
responsables del Equipo Editorial de ARTESANÍAS LITERARIAS
responsables del Equipo Editorial de ARTESANÍAS LITERARIAS
Recién salido de un
paso de quirófano, me reintegro al disfrute activo de Artesanías Literarias.
Les envío esta obra de
mi autoría, un poema escrito en 1984 e incluido en el libro"donde beben
los cóndores" Ed.Murcia,España-2006, será para mi,
una distinción si lo incluyen en "ARTESANÍAS".
Especialmente les
dedico este poema en razón de la amistad que quienes como vosotros, tienen cual
una mano tendida por la promoción y difusión cultural, al publicar obras
literarias, ensayos, idearios y creaciones que aportan al crecimiento de
lectores seguidores.
Un afectuoso saludo
Julio Taborda Vocos
amigo
a Mamerto Menapace
Cuando la amistad te asombre,
en el abrazo rotundo,
en la mano tendida,
sentirás
un misterio profundo
del hombre,
un lugar
donde se crea la
vida
,
¿Quién puede,
distante…
mirando al intenso
azul,
descubrir todo al instante?
saber si el
silbido aquel
…suspendido,
es flecha o
ave?
Los ojos, no!
… pero el corazón sabe!
No hay especulación,
ni el compromiso que urge!
Es vida que fresca
surge,
entre las manos unidas.
Es
desde principio a fin
VIDA!
Entonces, la noria del tiempo
no transcurre igual.
La escena, evidencia una trayectoria
y la razón se ufana
fruto de esta comunión esencial
de la grandeza humana.
Así el hombre conjuga lo divino
irrumpiendo al acertijo de su sino.
Uniendo abrazos y sueños
es dueño de la materia;
surgiendo al fin
de sus histéricas miserias!
Con júbilo asiente la existencia,
frente al páramo del egoísmo
y recrea el hombre mismo,
su natural abrigo,
con el alma encendida de presencia
por el inmenso compartir
con el amigo!
Julio Taborda Vocos
Córdoba, 3/8/84 (20hs)
domingo, 24 de junio de 2012
Julio Taborda Vocos
Aquiles y el Ave Fénix
aleja tu vida de los cobardes!,
aparecen seductores y confiables,
mas esconden impotentes,
sus ímpetus vitales, de gigantes
que arrancaron sus ojos
para no ver, ni asumir sus realidades.
y en el abrazo más zaino, robarán tus alas
minarán tus fuerzas, beberán tu sangre
sojuzgarán tu alma y medirán el tiempo
al abandonarte, abatido y yermo;
para emprender su traición en retirada.
por siempre serán, cobardes con alas robadas.
traficantes del odio, que enarbolan la miseria humana
y alentarán a sicarios de sucia daga
para impedir tu suerte de levantada,
para que nunca vueles, ni llegues a darles cara.
tal vez presientas tener la raza
del Ave Fénix y así, te expongas,
por libertad, entereza y confianza,
más nunca olvides, que has de abrasarte
en dolor y en llagas, para surgir en vuelo,
de la ceniza de tu carne, calcinada.
no será un aura triunfal; convocante resiliencia,
tiempos de resucitar, en tu presencia humana,
revivir otra entidad, incombustible y desolada.
reedificarás tu morada con esenciales valores que aquilatas,
arropado en cariño, por quienes te aman.
en tu fronteriza dualidad, sereno comprenderás,
la intrepidez de no recular y la soledad en alturas.
sintiendo la vida pasar, descarnado de caricias,
añorando el azaroso caminar por el llano,
como agua del arroyo que va
sorteando escollos y sembrando,
rumbo a su destino de mares encalmados.
tal vez entonces, sin dejar de ser,
ni apartarte de tus fuerzas morales,
quieras cambiar tu escudo del Ave,
sabiéndote quien eres, guerrero de combates,
renacer en Aquiles, con trémulas carnes,
vivir los amores de humanos normales,
sufrir y cuidarte, sin extremismos fluir
en tu tiempo, aprendiendo a bien amarte.
Aquiles y el Fénix, en un simbiótico encuentro
curarán tus heridas, rojas alas resurgirán
y en tu existencia de mortal,
la amistad y la esperanza, templarán tu lira de poeta,
vivificantes Musas, te adularán en melodías
para festejar el amor, en tu alegría.
y en tiempos dorados, habitarás en el ojo del búho,
oráculo del silencio profundo.
Julio Taborda Vocos
miércoles, 6 de junio de 2012
Julio Taborda Vocos
El
Puerto y La Maga
a Cartagena,
a La Mujer
-puertos de vida-
En el mundo no hay lugar,
ni tiempo confinado en mi historia,
ni hados, ni mandatos, ni faena
capaz de postergar en la memoria,
la fuerza impulsiva de un poema.
¡Sí …en
Cartagena!
Enraicé amarres del hombre,
del viajero trotamundos.
Sirena, tu cantabas mi nombre
para honrar la vida, juntos.
… y pertinaz, el sino
ha de acuñar tu historia,
radiando tu camino de esplendor,
tañendo campanadas de gloria
en este hispano puerto
de tu amor!
A la vera del Puerto y del navío
se morían las Musas navegantes,
mudaban su atavío, a vírgenes
profesantes,
enfilando con sus estandartes
por la piadosa calle del Carmen.
Andando por la Alameda
y luego de despojarse
sobre las cinco colinas,
eran doncellas vestales
de Qart Hadash, pitonisas.
Beldades y bestias que se dirigían
en tumultuosa reunión,
divina manumisión conseguían
junto a la feligresía del barrio
de San Antón.
Junto
a vos, maga y mujer
con
nuestro amor, sin cadenas
dejé
la zaga, parí mi renacer,
recalé mi
corazón en Cartagena.
¡Sí …en Cartagena!
entre las musas, por el arrabal
Ella!...
giraba expectante
inquieta y placentera.
La cálida noche estival
le rondaba, mientras…
su receptiva piel
embriagaba
la invitadora espera.
Entonces,
sábanas de luna
se tendían sobre la Alameda ,
abanicando
una brisa de azahares
por entre los bares, terrazas
y aceras.
Cuando mis brazos
cogían su talle,
bella!...
se ufanaba plena.
Y
yo
cortejando
con
la vida,
olvidé
mil pasos
reencendiendo
estrellas…
Julio Taborda
Vocos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)