Mostrando entradas con la etiqueta POEMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POEMAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2011

María Cristina Briante


                                                                                                                                             

Amanecer la vida


                                                 Mi paso lento por Rivadavia
                                                                                        anochecida

                                                 Recuerdos de muerte atrasan
                                                                                          mi llegada

                                                 Descubro baldosas, tanteo leones
                                                                                           de madera

                                                 Mi corazón se cierra

                                                 De repente allí, la vida, el juego
                                                                                                    y vos

                                                 Nuestras breves fiebres descubiertas

                                                 Allí la vida tibia como
                                                                                    el  algodón

                                                 Poblamos de ternura la calle equivocada

                                                 El guiño impertinente,

                                                                                amanecemos la vida



                                                       Elongando

                                                      el sol, las manos,

                                                          mi corazón atento

                                                              tu corazón  atento

                                                       tu piel, mi piel

                                                                           …alertas…
                                         
                                                                                                               
                                         

sábado, 8 de octubre de 2011

Poemas de Lenore Kandel


Lenore Kandel, poeta estadounidense de la Generación Beat, nació el 14 de enero de 1932 en Nueva York y falleció el 18 de octubre de 2009 en San Francisco. A pesar de ser considerada una de las poetas más valiosas de la época moderna, su poesía apenas es conocida y su nombre, al igual que el de muchas otras mujeres de la Generación Beat, tan sólo ha comenzado a estudiarse recientemente 


Poema de la iluminación


hemos sido todos hermanos, hermafroditas como ostras
concedimos nuestras perlas sin cuidado
la propiedad no estaba inventada-todavía
ni la culpa             ni el tiempo
observamos el paso de las estaciones cristalinos como la nieve
y nos fundimos lentamente en formas nuevas
mientras las estrellas giraban sobre nuestras cabezas
no conocíamos la traición
nuestros yos eran perlas
fastidios transmutados en destellos
y ofrecidos             sin cuidado
nuestras perlas se tornaron más preciosas y los sexos estáticos
a la mutabilidad la envolvió una concha, ideamos lenguajes diferentes
palabras nuevas para conceptos nuevos, inventamos despertadores
vallas                   fidelidad
todavía... ahora incluso... fingiendo la comunión
     percepciones infinitas
me acuerdo
hemos sido todos hermanos
y ofrecemos              sin cuidado

Amor hard-core
A quien en efecto le interese


Me crees cuando te digo / eres hermoso
aquí de pie te miro la visión de mis ojos
penetra la visión de tus ojos y te veo y eres animal
y te veo y eres divino y te veo y eres divino animal
y eres hermoso
lo divino no está separado de la bestia; es la criatura total que
se trasciende a sí misma
el mesías que ha sido invocado ya está aquí
eres el mesías que espera renacer en la conciencia
eres hermoso; somos todos hermosos
eres divino; somos todos divinos
la divinidad se aparece en su propio reconocimiento
acepta el ser que eres              e  ilumínate
con tu propia y clara luz

Poema dios/amor


no hay otras maneras de amar pero / hermoso
te amo todas ellas
te amo / tu polla en mi mano
se agita como un pájaro
entre mis dedos
te hinchas y endureces en mi mano
forzando la apertura de mis dedos
con tu fuerza rígida
eres hermoso / eres hermoso
eres cien veces hermoso
te acaricio con mis manos llenas de amor
                         uñas rosas dedos largos
te acaricio
te adoro
las yemas de mis dedos... las palmas de mis manos...
tu polla se alza y palpita entre mis manos
una revelación / como antaño conociera Afrodita
            hubo un tiempo en que los dioses eran más puros
/ recuerdo noches entre la madreselva
nuestros jugos más dulces que la miel
éramos el templo y el dios entero
estoy desnuda contra ti
y coloco mi boca lentamente contra ti
anhelo besarte
y mi lengua te rinde culto
eres hermoso
tu cuerpo se mueve hacia mí
carne contra carne
piel que se desliza sobre piel dorada
como la mía sobre ti
mi boca mi lengua mis manos
mi vientre y mis piernas
sobre tu boca tu amor
resbalando... resbalando...
nuestros cuerpos se mueven unidos
insoportablemente
tu cara sobre mí
es la cara de todos los dioses
y demonios hermosos
tus ojos...
                 el amor toca el amor
                 el templo y el dios
                   son uno

sábado, 24 de septiembre de 2011

OFELIA FUNES — POEMAS



VICTORIA  REGIA


Desbordada en un mundo ajeno
con las manos hundidas en el viento
en el oleaje profundo de sus venas
hay una niña que espera
que su madre regrese del mercado.

desconoce a la gente que la mira
 el ruido de la calle
el aire enrarecido.

La niña espera a su madre
junto a la boca del río
ánfora morada triste
musgo secreto sobre la piedra

Y el río desató sus trenzas
suave aroma de magnolia tibia.
 Sal de llanto cubrió las aguas
conchas de nácar sobre la piedra blanca
victoria regia sobre la piedra negra.


El libro blanco

Hoy me despertó un zorzal.
Su canto me anuncia el fin del invierno.
El frío comienza su danza de despedida
mi cuerpo se estremece.

Como en un libro en blanco
parada sobre los márgenes
sin vestidos le pregunto a Safo
en qué pliegue quedó atrapada
la guirnalda suave con perfume a nardo.
Dónde suspira la simiente
que tejerá los sueños para mis deseos.

Otra vez volvió un zorzal a mi ventana
lamento en fuga trino agorero
se expandió en mi patio penetró en la casa
acarició mis cosas
se alejó en silencio.


Los círculos del agua

No te muevas, no respires, hazte a un lado en el camino.
Que tu canto tenga la levedad de la espuma.
Que tu andar se confunda con el viento.

No mires el arco iris.
No equivoques el estallido del sol
con los círculos del agua al caer la rana
ésa, la más pequeña
vestida de verde
entre la verde maleza.

Flexible como el junco  
el alba te abraza cada día
cuando descubres lo permanente
en los círculos del agua.

CELMIRO KORYTO





Inéditos de "UNO SOY"

no siempre
rifles me apuntan
con alguna sonrisa
y mi ira se despierta
amargamente
en los huesos
mi vida se forja privada
cuando soy
un muñeco de trapo
y a las veintitrés de mi noche
el hilo de mi esperma
asesina
roza la corteza del alma
y soy yo mismo
cuando sé
que alguien me ama

******
me nacieron
con animales interiores
mientras el sonajero del viento
arrullaba los oídos
ahora en el tiempo
me alquilo para soñar
con el corazón
cerrado por melancolías
y algunas veces
con el cuerpo sin gasolina
mi vida sin rumbo
se pregunta
adónde
este ser irá

******
creí tener
una cura oculta
para poder rescatarme
y salir
de donde siempre estoy
en esa nieve
de miedo blanco
llena de grietas
en las cuales guardo sueños
agostados
por un calor dulce
que adormece
mi astillado
corazón de madera


CARL SANDBURG


Sandburg, Carl [ EE.UU. 1878 - 1967]

Poeta e historiador norteamericano, n. en Galesburg (Ill.) y m. en Flat Rock (N.C.). En 1916, con Chicago Poems, se encumbró a la fama, que acrisoló con una larga serie de obras poéticas, como Cornhuskers (1918), Smoke and Steel (1920), Slabs and Sunburnt West (1922), Good Morning, America (1928) y The People, Yes (1936), lanza a describir la ancha tierra, con sus aventureros, segadores y cargadores de muelle, proclamando con creciente claridad y convicción su fe en la capacidad del pueblo para barrer a los políticos engomados y falaces y hacer realidad la promesa de una América grande; con los relatos infantiles Rootabaga Stories (1922), Rootabaga Pigeons (1923) y Potato Face (1930); con la biografía Abraham Lincoln: The Prairie Years (2 vols., 1926) y Abraham Lincoln: The War Years (4 vols., 1939), que obtuvieron el premio Pulitzer de Historia en 1940 y fueron refundidas en un volumen (1954); con la novela histórica Remembrance Rock (1948) y con la autobiografía Always the Young Strangers (1953). En 1950 recibió el premio Pulitzer de Poesía con Complete Poems.

Y OBEDECEN


Aplastad las ciudades.

Haced añicos las murallas.

Destrozad fábricas y catedrales, almacenes y hogares;

apiladlos como caigan, entre escombros y madera

renegrida y quemada:

sois soldados y os lo hemos ordenado.


Construid las ciudades.

Levantad de nuevo las murallas.

Reparad fábricas y catedrales, almacenes y hogares;

apiladlos en forma de edificios para la vida y el trabajo:

sois obreros y ciudadanos todos, y os lo hemos

ordenado.



De "El camino y la meta":
Versión de Miguel Martínez-Lage



LISTO PARA MATAR


Diez minutos llevo mirándolo.

Por aquí he pasado antes muchas veces y me ha extrañado.

He aquí un monumento en bronce, recuerdo de un famoso

general

a caballo, con la bandera y la espada y revólver en mano.

Cuánto me gustaría hacer añicos todo ese catafalco,

reducirlo a un montón de escombros, que se lo

lleven a la chatarrería.


Te lo diré con toda claridad:

luego de que el granjero, el minero, el tendero, el obrero,

el bombero y el camionero

hayan sido recordados en sus monumentos de bronce,

dándoles la forma del trabajo de conseguirnos a todos,

algo que comer, algo que vestir,

cuando apilen unas cuantas siluetas

recortadas contra el cielo

aquí en el parque,

y rememoren a los auténticos forzudos que hacen el trabajo

del mundo, que dan de comer a la gente en vez de

aniquilarla,

entonces, a lo mejor sí que me plantaré aquí

a contemplar con tranquilidad a este general del ejército

que enarbola su bandera al viento

y cabalga como un demonio en su montura,

listo para matar a todo el que se le ponga por delante,

listo para que corra la sangre roja por la hierba nueva y

tierna de la pradera, y que la empapen las entrañas

de los hombres.



De "Poemas de Chicago":

Versión de Miguel Martínez-Lage

ALEJANDRO DREWES


Poeta y traductor de poesía (alemán, catalán, inglés, danés, sueco) (Buenos Aires, 1963). De su obra publicada: Confluencia Poética. Antología Poética 1997 (colectiva) (Tomo I). Buenos Aires, Ediciones Nubla, 1997. Antología Inter-Red (Tomo 5): El Proyecto Literario del Nuevo Milenio. Red Literaria y Grupo Editorial Sur, 1999. Antología Vivencias Secretas. (colectiva) Madrid, Centropoético, 2004. Desde el Alma. Colección Latinoamericana 1997. (antología colectiva de narrativa y poesía) Buenos Aires, Editorial 9 Lunas, 1997.
Antología 55° Aniversario del Ateneo Poético Argentino (1950-2005). Editora Creadores Argentinos. Antología Pura Luz Contra la Noche. Buenos Aires, Editorial De los Cuatro Vientos, 2006 (antología compilada de poetas argentinos).Uvas del Paraíso (poemario). Editorial Francachela, 2008.
Publicaciones en revistas: Notas de crítica de poesía en la revista Gibralfaro, Facultad de Letras, Universidad de Málaga y en la revista internacional de arte y literatura Francachela, www.elmurocultural.com. Poemas y prosa poética publicados en las revistas web Rampa (Colombia), Adamar (España), La Pájara Pinta (México), Palabras Diversas (Florida, USA), LaLupe (México), Añil y Ser en la Cultura (Argentina). Premios literarios: Premios nacionales de concurso (Buenos Aires, Grupo Editorial Sur, 1999), poesía y prosa. Finalista Concurso Misescritos (Buenos Aires, 2005), poesía. Finalista Concurso Colectivo Poético Cardo (México DF, 2006), poesía. Premio Hugo Paulo de Oliveira (Rio das Ostras, Brasil, 2007).Ciudadano Ilustre de Rio das Ostras (Brasil) 2007, Fundación de Cultura local, en premio a la trayectoria literaria.
Otras actividades literarias: Moderador de los sitios Azulypalabras,http://www.azulypalabras.yahoogroups.com y AERArevistadepoesía,http://www.AERArevistadepoesia.yahoogroups.comCoordinador (2005-2009), con la escritora Silvia Long-Ohni, del café literario mensual del grupo AERA en la S.A.D.E., Buenos Aires. Miembro Honorario de 
World Poets Society

CAMINANTE EN LA NOCHE

Es
tu paso tal vez ya otro
en tanto el tiempo pasa 
y al fin te sorprende
tan lejos de casa
Algo tiembla muy dentro
una nota que suena
tan fuera de tono
un reloj detenido de pronto

Amargo el eco que cruza
el silente paisaje 
que una vez devastaras
la furia del viento 
partiendo las ramas
sin salida 
el vasto camino
que apenas
te condujo hasta aquí

Caminante en la noche
doble bajo los astros:
alta, muy alta 
es la sombra
que no ves 
el espejo negro 
que proyecta 
la Torre
junto al río 
.::::


Ahmed
                           (Rafah by night: images for a TV show)
 I
 Salem se apagó
como una candela
en la madrugada
salvaje de Rafah
de golpe supo ese cuerpo
pequeño del alto precio
de las piedras
contra los tanques
 II
 Ahmed recuerda tal vez
un instante fugaz
carreras  o juegos
de niño entre las calles
desoladas. A todo se acostumbran
los oídos al fin y un verso
de Darwish rebota insistente
en el aire tan sin peso
en pleno fragor de metralla
 III
 Por enésima vez retumba
en el silencio el eco de alarmas
antiaéreas y la honda noche
se ilumina de bengalas.
Qué importa si mañana es Navidad
si algo de vida late todavía
bajo esos techos, aquí
bajo las ruinas del futuro
en Jan Junis o en Ramallah
 IV
 Otra hoja del Libro se cierra
bajo las estrellas milenarias
ha pasado la lluvia de bombas
y tu madre llora a su modo
lo irreparable. Tu solo cuerpo
pequeño queda y abraza
su cuerpo de hoja tumbada
-hay cosas que nunca debieran
ver los ojos de un niño-
 V
Oscuramente algo entiendes
de esto. Sabes por qué Salem
viaja al Cielo envuelto en una bandera
y hacia dónde miran ahora sus ojos
cerrados. Sabes ya que la Historia
es una larga huida hacia adelante
que a nadie le importa un bledo
la muerte atroz de tu hermano.
Que Occidente se masturba
con cada bulo de la CNN
y Netanyahu, como ayer Sharon
estará sonriendo impecable
mañana frente a cámaras.
 VI
Ahmed de Rafah, hijo de Abdullah
de antiguas caravanas
bajo el sol de los tiempos
de pronto has llegado
a este infierno con tu cara
inocente de niño
y pequeños pies para el ancho
laberinto de la noche de Rafah.
Camina y camina y no te detengas
vigía de las milicias de tu tierra.
Blanca observa la luna
el único brillo de lemur de tus ojos.
 Alejandro Drewes