Mostrando entradas con la etiqueta poema e historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poema e historia. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de septiembre de 2010

 DE LA PUTA PATRIA

Cinco excelentes poetas : Leandro Calle, Julio Castellanos, Néstor Merigo, Claudio Suárez, César Vargas,  decidieron editar una Carpeta de Poemas titulada “La Puta Patria” con una introducción de Osvaldo Bayer que dice: “República Argentina, Patagonia, año 1922. El 10 º de Caballería a las órdenes del Teniente Coronel Varela ha terminado su faena, el resultado: 1500 obreros fusilados. Los soldados descansan en Puerto San Julían, provincia de Santa Cruz; se decide premiarlos enviándolos por tandas al prostíbulo del pueblo, conocido como casa de tolerancia “La catalana”, cuando llegan los primeros soldados la Madama les informa que las pupilas se niegan a recibirlos y que ella no puede obligarlas, los soldados intentan entrar por la fuerza y es entonces cuando las prostitutas armadas con escobas y palos los expulsan al grito de “ ¡porquerías!” “ ¡asesinos!”  “con asesinos no nos acostamos”; han tomado partido por los huelguistas, han cerrado sus piernas como un gesto de rebelión, son ellas: María Juliache, Maud Foster, Amalia Rodríguez, Àngela Fortunato y Consuelo García.
Jamás creció una flor en las tumbas masivas de los fusilados ; sólo piedra, mata negra y el eterno viento patagónico. Están tapados por el silencio de todos, por el miedo de todos. Sólo encontramos esta flor, este gesto, esta reacción de las pupilas del prostíbulo “La Catalana”, el 17 de Febrero de 1922. El ´`unico homenaje a tantos obreros fusilados.


MARIA JULIACHE

Como estalla una piedra atascada en la memoria
rodó tu nombre y con tu nombre la pregunta amarga:

¿quién se acostó con el silencio?

Porque al grito de asesinos
alcanzaste del orgasmo su raíz más precisa.

María Juliache, española
solamente de rodillas puedo decir tu nombre

                                                       Leandro Calle


De “La puta patria”
Ferreira Editor, 2010