Mostrando entradas con la etiqueta GRACIELA MALAGRIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GRACIELA MALAGRIDA. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2012

Graciela Malagrida



GRACIELA MALAGRIDA

   

La semilla
 


...y si no me lees hoy
será mañana, cuando los pájaros aprendan
a gorgear mi nombre
a la altura de la hierba
cuando los hombres sepan ver
en la cumbre del dolor
más allá de sus narices
de la hiel, de la miel, del color...
por encima de sí
y de las nubes.

...y si no germino hoy
será mañana, con la primera luz
del día.



Inclinaciones 


on 

Ella
dio el si
y naturalmente
se le iluminó la mirada.
El
no tuvo dudas
al pronunciarse a favor
de tanta claridad.

En efecto,
se encendieron
se entendieron
se engarzaron
como piedras preciosas
.
.
.
Y juntos
o mejor, inseparables
como hermanos de leche
hallaron más
y más
inteligencia.



off

El
dijo que no
tan a secas
que le raspó la garganta.
Ella
expulsó: -¡no, no!
como sacándose de adentro
los demonios.
Ellos
antepusieron “no” a toda luz
y apagaron
monosilábicamente
la poesía
y todas
las estrellas.

Después
no hubo después
ni calendario lunar
ni fechas patrias
ni cálidas razones
tras la grieta
para volver en el tiempo.


Zoom del alma mía 


Hoy hice una oración para pedir
vivir entre tus brazos
tus dedos, tus ojos, tus palabras.
Mi afán era vivir sin afán
como las flores.

Hallé en tu tornasol mi introjardín
en la fragante respuesta de tu aliento
la ración de libertad, el vigor, esta cosecha
en tu percepción encumbrada del vacío
la utilidad del cuenco y del poema.

Hoy hice una oración para pedir
y terminé dando de mí
mucho más de lo previsto. Así
atestaste de claraboyas mi cúpula
y la colmaste de ti…

Sonreíste y temblaron los versos tibios
del uni-verso todo.
Enmudeció el gemido del planeta.
Y remozaste entonces el misterio de la carne.

Ya entreluces, pude afincarme
a mis anchas
en las tuyas

lunes, 9 de abril de 2012

graciela malagrida

GRACIELA MALAGRIDA




Habría que tomar el viento a la vida,
 como lo hacen los bichos. Al fin y al cabo,
somos igualmente pequeños vistos desde la Luna.
G.M.


1

Ahora
hasta “la existencial” tiene motores
que se nutren de bases relacionales
y ficciones


2

Entonces, si estás triste
lo más factible es que caigas en una red de llorones
para notar casi alegremente, que hay “iguales
largando mórbidas lágrimas, al vacío…

No te confundas, son placebos.


3

Pero no oses ser diferente o mostrarte feliz
no hay foros ni redes que soporten
más de 5000 risueños
“buscándote”


4

Hago girar
sólo tres
interrogantes
por vez

Para que no se choquen entre sí
para responderlos y seguir de cerca
su transformación


5

Yo tú él
nosotros
estamos
“bajo sistema”
Pero ellos
te aseguro
te aseguro que no.


6

Depones tu necedad cuando te hieren?
resignas tu dicha ante el dolor?
te quita el sueño la causa del vecino?
o estás muy cansado de correr tras la zanahoria
como para desenfocarte o rumiar?

(De todas formas, a partir de ahora, vas a hacerlo.
Puedo tachar el objetivo).


7

Te preguntan: qué buscas? qué piensas?
en un casillero celeste espacial.
Respondes en gerundio
para demostrar quizás, algo de acción…


8

Algunas ratas de biblioteca
sabemos a ciencia cierta
que no hay gestas, leyendas ni aventuras
que no estén definidas por el verbo
o el tiempo, el modo, el número o las personas.

9

No hay heroísmo ni proeza
donde no se excava y duele.


10

La célebre búsqueda
es la que prescinde
de la idea de éxito
antes de empezar.

graciela malagrida 

jueves, 19 de enero de 2012

GRACIELA MALAGRIDA



 Graciela Malagrida: nació en Posadas (provincia de Misiones, Argentina), en 1967. Comenzó a escribir poesía a temprana edad, a participar de encuentros de escritores y a publicar en medios gráficos locales. Siempre interesada en la conservación de la información, en la difusión de la cultura y el arte, generó archivos de contenidos culturales y un ciclo de Poesía de Misiones desde los años ´30 en adelante, en el canal de televisión estatal, Canal 12 Multimedios. Sus obras inéditas forman parte del poemario mundial en varios sitios de Internet. En 2005 generó una pretenciosa comunidad weblog que administra desde su laboratorio de ideas llamado http://uni-versovirtual.blogspot.com/. De ésta son partícipes artistas plásticos, escritores, músicos y amigos de todas las edades y nacionalidades. En Diciembre de 2007, la Editorial Dunken publica en Buenos Aires “Fuego de Palabras”, una antología de poetas argentinos donde participa con su poema seleccionado “Holocausto”.Su segundo libro, también publicado en Ed. Dunken, en 2008, titulado “De mil amores” fue prologado por el poeta tunecino: Youssef Rzouga (libro que presenta en la 34ª feria Internacional del Libro en Buenos Aires y posteriormente en el interior de su provincia natal, en un encuentro de arte y ecología organizado por el grupo Embrujar Ité). Colabora con Isidro Iturat en la novaestructura literaria bautizada Indriso. A fines de 2008 ha traducido del francés una obra completa de la poeta marroquí Fátima Bouhraka, titulada Révélation des miroirs (“Revelación de los espejos”) cuya repercusión la ha ligado a Awttar Magazine como colaboradora desde América Latina – Argentina. Por pedido del poeta y editor de la revista Awttar Internacional, Reda Mehafdi ha escrito acerca de la obra del escritor Malmud Darwish.

Tendales: Clamoreo cromático
por graciela malagrida  

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
1

El cielo gris
La rama gris
Y en ella
Un pájaro bicolor
Lleva en el pico
Mi secreto.

Mi secreto
Lleva en el pico
Un pájaro gris
Y con él
La rama bicolor
El cielo añil

2

No sé por qué
a estas alturas
me cuesta creer
que exista alguien
que pueda prescindir
o sentirse ajeno
al diseño exclusivo
de cada amanecer

3

Y entre otras exclamaciones
la del trueno
es la que más de una vez
me dicta: basta!.
Luego las nubes sueltan dos gotas
como compungidas por mi cara de susto.
Y todo pasa. Todo el espectro
vuelve al tintero, al teclado
al cariño azul lavable
de las letras…

4

Sólo entonces
a ritmo de relámpago
baila con todos la noche bella
y eternamente negra
suelta su larga cabellera
sus sueños azabache
sus estrellas
y logro lacrar los ojos
.
.
.
Al fin
cicatriza la vigilia.

5

¿Alguien piensa todavía
que cada verso es una isla?

¿Alguien se ha visto alguna vez
como una letra?
¿se ha unido a otra buenamente
para ser escuchada?
¿ha sonado diferente? o acaso
¿ha callado y calado el alma del poeta
más que la hache?

¿Alguien piensa todavía
que el viento puede arrancar
la palabra que ha prendido?

6

¿Y ahora?
...
no sé
por qué
me miras
con esos
ojos
miel
..
amedrentas
a la muerte!