CUADRO DEL PINTOR ARGENTINO ANTONIO BERNI |
Desocupación trepa a récord histórico mundial: 200 millones no consiguen trabajo
Con 27 millones de desocupados más que en 2011, este año se perfila como el de mayor desocupación en todo el mundo desde que se llevan registros: 200 millones de personas buscan trabajo y no lo encuentran.
Así lo informa la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que presentará esta semana el documento ante el Foro Económico de Davos, en Suiza, según informa el matutino alemán Der Spiegel.
La casi totalidad de los países (lista en la que no figura Uruguay), está con un desempleo aún mayor que previo a la crisis de 2008.
El estancamiento absoluto de las inversiones productivas, es la mayor causa del problema; las inversiones financieras ganaron espacio y absorbieron buena parte de la ganancia de lo generado por la producción.
Australia y Alemania, aparecen como los países que lograron mejorar sus empleos del tipo productivo.
Afecta principalmente a jóvenes
La publicación destaca que la pérdida de trabajo está afectando principalmente a los jóvenes: 74,8 millones de desempleados tienen entre 15 y 24 años, cuatro millones más que en 2007.
Para la OIT , la única forma de ganar una relativa paz social a nivel mundial, será con la creación de 600 millones de empleos productivos; la Organización de las Naciones Unidas ha pedido programas de estímulo de coyuntura financiados por medio de la deuda.