sábado, 21 de abril de 2012


GERARDO PENNINI

Gerardo Pennini

Lo Importante Es Competir

El adelantado Isidoro Ezcúrrela –lo de adelantado era un título nada más- nunca había tenido buena fortuna. Y con la muerte del padre, también se quedó sin otra clase de fortuna. Por eso tomó la pésima decisión de marchar a fundar poblaciones en las recién creadas colonias de Su Majestad en América. El negocio para Su Majestad era redondito, si don Isidoro fundaba algún pueblo y sumaba tierras a la corona, las posesiones crecerían y los impuestos también. Si el caballero segundón desheredado desaparecía, Su Majestad se sacaba un problema de encima.
Por su parte, don Isidoro llevado de maniqueísmo extremo razonaba de la misma forma, encaraba todas sus empresas con el lema “Será la voluntad de Dios”, de manera que si salían bien, podía sentirse un elegido del Señor, y si salían mal, recurría a echarle la culpa al Diablo, y tan campante.
Desde su desembarco en América, la expedición del caballero Ezcúrrela había avanzado por territorios ya colonizados y poblados. Esto los llevaba cada vez más lejos y en el camino se iban acabando los escasos recursos traídos de Europa, ya que suponían una tierra rebosante de oro esperándolos. En su lugar se adentraban en un horizonte que se hacía rebosante de polvo, jarillas y lagartos. Para su desagracia, habíase casado nuestro caballero leonés con doña Petronia Margarita de la Corona de Cristo Hümbertzy, nacida noble de Hungría y heredera de la villa y cortijo de Valdeperros en España. Doña Petronia estaba destinada al trono de Moldavia por línea materna, pero habiendo desaparecido tal trono debió conformarse con una dote tan magra que sólo alcanzó para un matrimonio digno con el caballero Isidoro. La dote incluía a la condesa Hümbertzy de Moldavia, matrona de tantas aspiraciones como pocas pulgas. En los aires y donaires de ambas señoras gastóse buena parte de los recursos que mencionamos.
Quiso la suerte (o Dios, según el leonés) que llegados a un amplio valle la condesa pisara un enorme sapo con el cual quiso competir por la oscura charca de agua. Al ver su aristocrático pie mezclado con lo que asomaba del sapo todo revuelto en un barro viscoso, la señora se desplomó aristocráticamente.
De inmediato se dispuso que allí mismo se plantaría el rollo de justicia y se fundaría una población civilizadora, atento a la inclinación de don Isidoro a ver en estas cosas señales del cielo.
La realidad fue que una vez plantado el rollo y tomada la fotografía que harían célebres los billetes de banco en el futuro, el caballero español partió en una descubierta para explorar los alrededores, siendo esos alrededores amplios; tan amplios que Ezcúrrela no regresó.
Pero habían sentado los reales de la más tarde heroica Villa de Pozo del Sapo.
Detrás de unas humildes sierras desde donde se podía otear el valle, bien ocultos, don Isidoro y sus seguidores trazaban el plano de otra villa, llamada Villaviciosa de Choclos en sentido agradecimiento porque allí los pocos fugados encontraron con qué calmar su hambre, despojando el primer sembrado de maíz de aquellas latitudes.
Había nacido el histórico encono entre dos futuras ciudades, casi desde su mismo parto.
Los habitantes de Pozo del Sapo y de Villaviciosa de Choclos serían irreconciliables.
Durante las guerras de la Independencia los de Pozo del Sapo formaron un cuerpo de lanceros patriotas. En una noche de carnaval, llegó al cuartel un carromato cargado con barriles de chicha, lo que puso chispas de alegría y alboroto a los festejos en el Pozo. Era una artimaña de los de Villaviciosa que, una vez dormidos los juerguistas, les robaron todas las lanzas. Porque los de la Villa eran, desde luego, realistas.
La venganza de los del Pozo llegó para las guerras civiles. El mismo 8 de agosto de 1838, los “Fusileros de Villaviciosa” preparaban su entrada heroica en la batalla, pero sus eternos enemigos poceños durante la noche les habían robado todos los pedernales de los fusiles a chispa. Para evitar el escarnio, el alcalde de la Villa mandó gastar los fuegos artificiales guardados desde el 9 de julio, y los fusileros pudieron retirarse con cierto honor casi intacto. De todas maneras, nunca figuró la batalla en los libros de historia.
Hacia 1880, en pleno auge de la exportación agrícola, los de Villaviciosa llegaron secretamente a los sembradíos de peperina, carqueja y poleo del valle del Pozo, y a una silenciosa señal del señor jefe de bomberos se pusieron a orinar, todos a una, hectáreas y hectáreas de hierbas aromáticas. La venganza se había cumplido.
Hasta el momento, parece que el remate de esta historia de nunca acabar, se detuvo a principios del siglo XX, cuando los ingenieros ingleses comenzaron el trazado del ferrocarril a través del valle del Sapo y de la sierra de los Choclos.
Durante meses, al caer la noche, pobladores de uno y otro lado trasladaban rieles, durmientes, clavos y pedruscos inglesamente molidos; de forma tal que el trazado ora apuntaba al Pozo, ora a Villaviciosa.
Pero tan arduo era este nocturno trabajo, que cada vez las vías quedaban asentadas más lejos de uno y otro extremo, hasta que durante una epidemia de gripe que afectó a Villaviciosa de Choclos tanto como a Pozo del Sapo, el ingeniero jefe terminó la obra, aseguró los kilómetros de vías aflojados por los lugareños y finalmente largó el primer convoy cuesta abajo a toda la velocidad que daba la humilde locomotora carbonera, dejando atrás la zona de conflicto envuelta en humo y yendo a detenerse muy lejos, donde hicieron la estación ferroviaria, talleres, playas de carga, y finalmente la ciudad de Córdoba tuvo su ferrocarril.

2 comentarios:

  1. Ingenio y humor para un relato desopilante, un gusto su lectura, Carlos Arturo Trinelli

    ResponderEliminar
  2. Me encantó . El entorno silvestre dan vida a este relato que nos despierta mas de una sonrisa , no tan aristocrática como el desplome de la dama. Muy bueno.
    amelia

    ResponderEliminar