Considerado por algunos "El día del escritor" (13 de junio) y tomado como referencia Leopoldo Lugones, diría que éste sería el último nombre que tuviese tan importante reconocimiento. Si es para Juan Carlos Onetti: sabemos lo que cuesta ser feliz Iván de la Torre | El cuento sobre Evita, "Ella" (1953), apareció recién cuatro décadas después. Allí Onetti teñía el cadáver de verde y lo hacia desaparecer en un fulgor siniestro. "Ahora esperaban que la pudrición creciera, que alguna mosca verde, a pesar de la estación, bajara para descansar en los labios abiertos" |
A mi padre, que también lo supo y nunca dejó de ocultarlo. Juan Carlos Onetti nació el 1 de julio de 1909 en Montevideo, Uruguay. "Yo fui un niño conversador, lector y organizador de guerrillas a pedradas entre mi barrio y otros. Recuerdo que mis padres estaban enamorados. Él era un caballero y ella una dama esclavista del sur de Brasil". Su relación con la literatura se iniciaría tempranamente: "Yo me hacía la rabona... y me encerraba en el museo Pedagógico que tenia una iluminación pésima. Y me tragué todas las obras de Julio Verne... Claro, mi familia creía que yo estaba en la escuela o en Liceo." No tardó en intentar él mismo escribir: "Por lo que recuerdo fue a los trece o catorce años, a raíz de un ataque de Knut Hamsun que me dio". A los 19 años funda una revista, La tijera de Colón, en Villa Colón, ciudad cercana a Montevideo. La revista, que editaba en colaboración con dos amigos, tuvo siete números, desde marzo de 1928 hasta febrero de 1929, y contó con cinco narraciones "reconocidas" por el mismo Onetti como propias: "La derrota de don Juan", "Crónica de unos amores románticos", "David el platónico", "Una tragedia de amor" y "El hombre del tren"... PARA LEER LA ENTREVISTA COMPLETA, CLIQUEAR EN LA COLUMNA IZQUIERDA LA ENTRADA A "LOS GRANDES DE LA LITERATURA RIOPLATENSE." | |
No sé cuando se fijo el día 13 de junio como el día del escritor, quizá lo haya propuesto la SADE, sería interesante una compulsa para cambiarlo. Homenajear a Arlt me parecería excelente. Carlos Arturo Trinelli
ResponderEliminar